Curso Acción Comunitaria
Curso Acción Comunitaria
Herramientas para co-crear proyectos socioambientales
Comienza: jueves 13 de octubre de 2022 • 19hs Argentina (-3GMT)
Duración: 6 encuentros, los días jueves de 2.30hs cada uno.
Modalidad: Clase intensiva, taller grupal, conversatorio de experiencias. On line sincrónico + audiovisuales complementarios.
Las clases quedarán grabadas y todos los participantes podrán acceder en todo momento durante la cursada.
Costo: $9.990 (pesos argentinos) o equivalente en dolares estadounidenses. Descuento automático para los primeros inscriptos.
Becas: Sí (limitadas), completar formulario al final de esta descrpción.
Certificado: Sí. Emitido por la Fundación Unida (Centro de posgrados) / Econautas Editorial
Importante: Descuentos para grupos.
Consultas: hola@econautaseditorial.com
• • • • •
¿Para qué un curso de Acción Comunitaria?
La resiliencia es ahora. La coyuntura de emergencia ambiental y política nos llama a participar y organizarnos.
El marco teórico del Desarrollo a Escala Humana y la Participación Consultiva nos brindan una forma alternativa de organizar e implementar las acciones colectivas.
¿Por qué Herramientas para co-crear proyectos socioambientales?
Este curso apunta a empoderar a las personas que buscan mejorar la calidad de vida de sus comunidades a través de prácticas sociales autogestionadas.
La acción colectiva es una forma de salir el individualismo y generar soluciones sinérgicas en lo cotidiano tanto para nuestra comunidad como para nosotros mismos.
¿Por qué participar de este Curso?
La profundización del modelo extractivista, la destrucción de la biodiversidad y el cambio climático en curso nos propone acelerar todos los procesos de regeneración social y ambiental.
Convocamos a quienes estén interesados en mejorar los lazos con su comunidad y su territorio a vincularse con otras redes y otros multiplicadores sociales, intercambiar experiencias, y aplicar en sus respectivos ámbitos los conceptos centrales de este curso (Desarrollo a Escala Humana y Participación Consultiva).
• • • • •
Objetivo y aplicabilidad
Los participantes serán capaces de promover la ideación, diseño y ejecución de proyectos sociales y ambientales transformadores con la participación de la comunidad a la cual se dirigen basados en el enfoque de Desarrollo a Escala Humana y la Consultividad.
Dirigido a quienes trabajan y/o participan en organizaciones no gubernamentales, proyectos y programas sociales y ambientales, comunidades autogestionarias, ecoaldeas, emprendimientos de triple impacto, municipios, instituciones educativas, redes activistas y a toda persona que esté desarrollando o planee desarrollar un proyecto socio ambiental y comunitario.
Metodología del curso
Los encuentros en tiempo real serán via Zoom, con las siguientes metodologías:
• Exposiciones de facilitadores académicos
• Apoyo audiovisual
• Talleres grupales
• Mesas redondas con participación general
Los participantes recibirán el link a los videos de las clases y otros materiales, así como las clases escritas, consignas de trabajo, Power points utilizados y bibliografía de cada módulo por correo electrónico.
Tendrán acompañamiento permanente y personalizado de parte de los facilitadores.
Recibirán todas las devoluciones y aportes de la docente en su casilla de correo.
Programa
Cada módulo tiene una duración de 2.30hs.
1. Desarrollo a escala humana como base de proyectos comunitarios.
- ¿Qué es Desarrollo? - El Desarrollo como crecimiento económico: contradicciones e insostenibilidad - Desarrollo a Escala Humana: Necesidades y potencialidades humanas - Satisfactores y sinergia social - La participación en la construcción de proyectos como satisfactores sinérgicos - Consultividad
- Trabajo práctico sobre Desarrollo a Escala Humana.
2. El ciclo del proyecto
-
Pensamiento estratégico: encuadrando correctamente los proyectos - La permanente adaptabilidad al cambio - Definiciones de Proyecto desde varias perspectivas - Las cuatro estaciones del proyecto: de la idea a la identificación, formulación, ejecución y evaluación - Génesis de un proyecto: los cuatro actores implicados.
- Práctica: Concebir una idea de proyecto desde la perpectiva del Desarrollo a Escala Humana
3. Identificación participativa de proyectos
- El analisis de la comunidad. Formando una Comunidad Participativa de Proyecto - El trabajo de campo y la recopilación de datos: el Diagnostico Participativo - Interpretación de la información y definición de la Situación Objetivo
- Práctica: elaborar un plan diagnostico sencillo para la idea propuesta en el modulo 2 y realizarlo participativamente
4. Formulación de proyectos (parte I)
- El método de marco lógico. Ventajas y limitaciones - Niveles superiores de la formulación: el objetivo del proyecto, las componentes o resultados - Lógica horizontal: Indicadores de objetivos y de resultados - La Matriz de Marco Logico - Indices, Metas, Fuentes de verificación y Factores Externos.
- Práctica: formular los objetivos y resultados del proyecto, y construir la Matriz de Marco Lógico para esos dos niveles.
5. Formulación de proyectos (parte II)
- Las actividades del proyecto y el Cronograma de Gantt - Listado de recursos materiales - Gerencia del proyecto y responsabilidades -Presupuesto del proyecto - Planificando el monitoreo y evaluación participativos del proyecto.
- Práctica: formular actividades, cronograma, gerencia y presupuesto - Elaborar el plan de monitoreo y evaluación participativos
6. El documento del Proyecto y fuentes de financiamiento
- Comunicando el proyecto y organizando el documento del proyecto: el resumen ejecutivo, antecedentes y justificación, lógica de la intervención, descripción general de las actividades, viabilidad y conclusiones - La movilización de recursos. Distintas fuentes individuales e institucionales de financiamiento.
- Práctica: Plan de movilización de recursos e identificación de fuentes de financiamiento
Equipo académico
Para esta iniciativa convocamos a Haleh Maniei (Licenciada en Dirección y Organización Institucional) y a Lucio Capalbo (Maestria en Desarrollo Social Latinoamericano): investigadores, docentes y directivos de Fundación Unida, quienes estarán a cargo de la parte académica del curso. (https://www.unida.org.ar/)
UNIDA es una organización sin fin de lucro, constituida como fundación en 1996.
Su misión es fortalecer los procesos de la sociedad y civil orientados a la equidad social y ambiental, mediante capacidades participativas consultivas (procesos de unidad en diversidad).
Sus principales estrategias y modos de intervención son:
• Capacitaciones posgraduales y no posgraduales para multiplicadores sociales.
• Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil.
• Agenda 21 para el Desarrollo Local.
• Proyectos cooperación y de intervención en campo, brindando acompañamiento técnico.
• Consultoría en Sociedad Civil, Ambiente y Desarrollo Local.
• Programa de Ecotecnologías.
• Charlas y seminarios abiertos.
Certificación
Quienes cumplan con los requerimientos de cursada y realicen el trabajo final recibirán un Certificado de Aprobación de Fundación UNIDA / Econautas.
• • • • •
Para efectivizar tu participación al taller cliqueá en "Agregar al carrito" y elegí tu forma de pago.