Diálogos por el Buen Vivir
Diálogos por el Buen Vivir
Comienzo: Viernes 29 de septiembre - 19hs
Duración: 2 horas aprox.
Modalidad: Encuentro y conversatorio. Plataforma zoom (Te enviamos la invitación por mail)
Costo: A voluntad. La totalidad de lo recaudado será para el Movimiento de Mujeres y Diversidades Indigenas por el Buen Vivir.
Consultas e inscripciones: hola@econautaseditorial.com
• • • • •
Diálogos por el Buen Vivir
Esta iniciativa es una invitación a conectarnos y expandir nuestras realidades a través de conversaciones significativas en un entorno de cuidado y respeto.
El encuentro tiene como propósito principal adentrarnos en las vivencias cotidianas de mujeres que habitan territorios en conflicto, donde sus identidades, culturas y formas de sustento y expresión están bajo amenaza constante.
Estas historias personales servirán como punto de partida para dialogar en grupos reducidos, brindandonos a todes la oportunidad de compartir nuestras perspectivas y reflexiones inspiradas por las vivencias relatadas.
La esencia de este encuentro radica en sensibilizar, fomentar la creación de lazos profundos de amistad, aprendizaje y colaboración con las comunidades originarias que habitan tierras más remotas.
Si te interesa participar, envianos un mail a hola@econautaseditorial.com
• • • • •
Dinámica del encuentro
Etapa 1 - Apertura de la sala general en plataforma zoom (Aprox 30 minutos)
- Presentación del evento por el equipo organizador.
- Testimonios de una representante del Movimiento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir:
Paulina Bes (en búsqueda de su ancestralidad afroindígena)
Etapa 2 - Grupos de diálogos (30/40 min)
- Pasamos a salas pequeñas de un máximo de 6 personas por sala.
- Compartiremos las pautas de convivencia y diálogo que están detalladas más abajo.
- Al ser un grupo pequeño, se invita a que todxs tengan un tiempo para hablar y todxs seamos escuchados.
Etapa 3 - Cosecha y cierre (30/40 min)
- Volvemos a la sala general donde un representante va a compartir lo charlado en cada grupo.
- Cierre del encuentro.
• • • • •
Pautas para el desarrollo de los diálogos en las salas
Ronda inicial: cada participante se presenta y nos cuenta dónde habita y qué lo convocó al encuentro. La idea es que todos hablemos y que todos nos escuchemos. Es necesario acordar un tiempo equitativo para cada participante y que las presentaciones no sean muy extensas ni se interrumpan con preguntas. Pueden nombrarse roles como un moderador o alguien que tome nota.
Ronda libre: aquí volvemos al propósito del encuentro. Conectar y compartir los sentipensares relacionados al relato compartido por la prepresentante del Movimiento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir.
Sugerencias: hablar con intención, escuchar con atención.
Valorar la energía del compartir y evitar la energía del convencer.
Autoregulación individual en favor del grupo.
Lograr consensos para administrar el tiempo y sintetizar lo charlado para compartirlo en el cierre del evento.
• • • • •
Equipo organizador
Nico Biebel (Econautas Editorial)
Magadalena Martínez (Movimiento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir)
Bárbara Kaplan
Lucía Cadenazzi
Ana Lis Rodríguez Nardelli (Colectiva Demetra)
Albertina Maranzana (Colectiva Demetra)
Motivación y proyección de la iniciativa
Sentimos la necesidad de tender puentes entre realidades diferentes y revalorar la palabra como constructora de realidades e imaginarios.
Los territorios en conflicto son choques entre cosmovisiones. El Buen Vivir es un paradigma vitalista de respeto por el pluriverso, de valores y enseñanzas para regenerar la trama que nos une a la Vida.
Este encuentro es una exploración y es el primero de varios. Esperamos aprender mucho de esta oportunidad, ampliar la convocatoria hacia otras comunidades y generar vínculos de empatía con quienes defienden los territorios en conflicto de Abya Yala.
Recordamos que este evento es a la gorra, lo recaudado va directamente al Movimiento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir.
https://www.instagram.com/mmujeresindigenas/
https://www.facebook.com/movimientodemujeresindigenasporelbuenvivir
Este evento está en preparación
Inscribite en el siguiente formulario o por mail en hola@econautaseditorial.com
Gracias!!